¿He de tener en cuenta el peso y la altura de mi hijo a la hora de comprarle la silla del coche o depende de sus años? ¿Qué es lo más importante?
Son preguntas que madres y padres se hacen cuando empiezan a buscar la mejor silla infantil para el coche.
Pues bien, hasta ahora, la DGT tenía en cuenta dos variables: peso y altura. Desde el pasado 1 de septiembre, que entró en vigor una nueva normativa europea, los criterios han variado.
En Tutete, te explicamos en qué consisten los cambios esenciales y en qué has de fijarte cuando vayas a comprar la sillita del coche.
Nueva normativa sillas infantiles del coche: los dos aspectos más importantes
Desde el pasado 1 de septiembre solo se pueden vender sillitas infantiles de coche homologadas bajo la norma R129 (conocida como i-Size). Esta norma remarca la importancia de proteger la cabeza y el cuello de los niños y niñas. Y para ello se pone el foco en la altura del niño, frente a la normativa R44 (la más frecuente hasta ahora) que se basa en el peso.
El segundo aspecto a destacar es la contramarcha. Con la R44, un bebé puede ir ya en el sentido de la marcha a partir de los 9 meses. Ahora, con la R19, es obligatorio que hasta los 15 meses el bebé viaje en sentido inverso a la marca. Es decir, a contramarcha.
Por qué viajar en una silla a contramarcha es lo más seguro para un bebé: resolvemos tus dudas
Aunque en este artículo te explicamos por qué ir a contramarcha es la mejor elección y acabamos con los mitos que existen alrededor de ella, vamos a contestarte ahora a las tres preguntas más frecuentes sobre este tema.
1- ¿Por qué la contramarcha es la opción más seguras?
Un dato a resaltar es que mientras que el peso de nuestra cabeza supone un 6-8% de nuestro peso total, el de un un recién nacido es, más o menos, del 25%. Además, como aún no tienen los huesos desarrollados, el cuello de un bebé soporta peor los movimientos bruscos.
Hasta ahora, las sillas de coche pasaban simulacros de accidentes que tienen en cuenta colisiones frontales, traseras y vuelta de campana. A partir de ahora, también colisiones laterales.Las sillas a contramarcha les protege mejor tanto el cuello, como la cabeza y la espalda del niño porque hacen que permanezcan apoyados contra el respaldo, reduciendo la flexión del cuello.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó en un estudio que llevar a un niño de hasta cuatro años en una silla a contramarcha puede suponer que, en caso de accidente, el riesgo de sufrir heridas se reduzca en un 80%.
En cambio, si el niño va en sentido de la marcha el porcentaje es del 50% (y si solo lleva un cinturón de seguridad para adultos, del 32%). Por eso se recomienda utilizar un Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado a la altura del niño.
2- ¿Hasta cuándo podemos usar la silla a contramarcha?
Aunque, como indicamos, hasta los 15 meses es obligatorio que tu hijo viaje a contramarcha, la recomendación de la DGT es que lo haga el mayor tiempo posible, por los porcentajes de los que hablábamos.
3- ¿Qué pasa si la silla del coche de mi hijo no cumple con la normativa?
Si la que tienes sigue la normativa R44, el reglamento te permite usarla. Hasta dentro de 8 años estas sillitas van a seguir estando permitidas, pero queda claro que las sillas infantiles R129 son más seguras.
Otros aspectos a considerar a la hora de elegir una silla infantil para el coche
Una vez que tenemos claro la importancia de elegir una que cumpla con la nueva normativa, es el momento de fijarnos en 2 aspectos que nos van a ayudar a decidirnos por una silla u otra:
-Compatibilidad: asegúrate de que es compatible con tu coche. Para ello, infórmate en la tienda (en muchas te dejan probarla antes).
-Sistema de anclaje: isoflix o cinturón. Isoflix es el recomendado por la DGT porque reduce la posibilidad de que se coloque mal (algo más frecuente de lo que pensamos).
Hay muchos fabricantes de sillas a contramarcha. Lo mejor es dejarte asesorar en una tienda especializada.
Elementos extra para un viaje en carretera seguro y placentero
Por último hay otros elementos “menos importantes”, pero muy útiles a la hora de viajar con niños en la carretera.
Apunta estos consejos (tanto si tu hijo va en sentido a la marcha como a contramarcha) :
-Espejo retrovisor: coloca este espejo en el reposacabezas que tiene tu bebé enfrente. Tendrás la tranquilidad de verlo y asegurarte de que, entre otras cosas, el cinturón sigue bien colocado. Además, a los peques les encanta empezar a descubrirse y jugar con su imagen.
-Antiescapistas: aunque cuando arranques el coche, el cinturón esté bien puesto, hay peques que logran quitárselo. Evita sustos con Houdini.
-Parasol: una de las cosas que más molesta a los peques en el coche es cuando el sol les da directamente. Esta es la solución.
-Organizador: para poner la botella de agua (mejor una taza antigoteo), cuentos, juguetes… Un organizador mantiene el coche en orden y les permite ser independientes. En el caso de la contramarcha, no van a poder alcanzarlos, pero la persona que viaje se los puede ir dando.
Desde Tutete esperamos que este artículo sobre las sillas de coche a contramarcha te haya resultado útil, hayas resuelto tus dudas y sepas qué tener en cuenta para que tus hijos vayan seguros (cómodos y entretenidos) en el coche.
Si tienes dudas sobre algún producto, pregúntanos sin compromiso. Estamos encantadas de ayudaros.
Leave A Reply