Ya tenemos la Semana Santa muy cerquita y con ella… ¡Las vacaciones! Unos días en los que podemos disfrutar de estar junto a nuestros peques, de pasar más tiempo con ellos y puede que incluso, de hacer una escapada en familia.
A mi me encanta escaparme con ellos a descubrir cosas nuevas. Recorrer los rincones de todos y cada uno de los lugares que visitamos. Y no hace falta que sea muy lejos de casa. Podemos hacer turismo dentro de nuestra provincia, descubrir lugares chulos en nuestra región. Nuestro país está lleno de lugares maravillosos y planes geniales para disfrutar con niños.
Hoy, quiero hacer contigo un recorrido por todas las comunidades autónomas y contarte un plan en esa región que me encantaría hacer con mis hijos. ¿Qué? ¿Te apuntas a descubrirlos?
Planes con niños para Semana Santa

Imagen propiedad de www.andalucia.org
El Muelle de las Carabelas (Andalucía)
En la localidad de Palos de la Frontera podemos darnos un paseo por la historia y descubrir las embarcaciones en las que Colón viajó hasta “el Nuevo Mundo”. En realidad se tratan de las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María que están fondeadas en un lago artificial, cerca de una de las playas de de la localidad. Estas reproducciones fueron construidas, para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América, en 1992. Esta zona museística, conocida con el nombre de Muelle de las Carabelas, consta además de los barcos, de un centro de interpretación, un barrio medieval recreado alrededor de la dársena del puerto y la isla del Encuentro donde se ha intentado recrear la cultura indígena de la isla de Guanahaní. Esta fue la primera isla en la que desembarcó Cristóbal Colón.

Imagen propiedad de parquemineroutrillas.com
El parque minero de Utrillas (Aragón)
En la localidad turolense de Utrillas podemos encontrarnos con un gran parque dedicado a minería. Allí, en el parque minero de Utrillas, podréis sentiros como mineros por un día subiendo a bordo de una auténtica locomotora a vapor que os llevará por todo el parque minero. Es la locomotora a vapor Hulla Nº1, original de 1903 y la única que aún hoy sigue en funcionamiento en todo Aragón. A bordo de ella haréis un recorrido turístico musealizado por los diferentes elementos que conforman la antigua explotación minera del Pozo de Santa Bárbara y los cuatro museos que alberga: El museo de la ciencia y la arqueología minera, el de los utensilios, las antiguas escuelas y el aula de paleontología.

Imagen propiedad de elcomercio.es
El Acuario de Gijón (Asturias)
En la localidad de Gijón existe uno de los acuarios más completos y con una oferta de talleres y actividades para niños muy chula, tanto para Semana Santa como en verano. A través de sus 60 acuarios de agua dulce y salada, y sus más de 5.000 especies, en el Acuario de Gijón podrás conocer la diversa fauna y flora acuática del mundo.

Imagen propiedad de castelldebellver.palma.cat
El Castillo de Bellver (Baleares)
En la isla de Mallorca se alza majestuoso un castillo que no debemos perder la oportunidad de visitar si estamos de vacaciones en la zona. Se trata del Castillo de Bellver. Un singular castillo de planta circular que además alberga en su interior el Museo de Historia de la ciudad de Palma. Este castillo lo mandó construir el Rey Jaume I en el año 1.300 para que fuese su residencia en Mallorca. El castillo puede visitarse de forma libre o guiada, y se suelen realizar en él diversas actividades y talleres.

Imagen propiedad de www.webtenerife.com
Avistamiento de cetáceos (Canarias)
Poder disfrutar de ver animales en su hábitat natural es, sin duda alguna, una experiencia maravillosa. Y, en las islas Canarias eso es posible. A bordo de uno de los barcos autorizados para el avistamiento de cetáceos tendremos la posibilidad de vivir la experiencia de observar delfines, calderones… E incluso ballenas.

Imagen propiedad de Roberto Ranero. Fuente: www.guiarepsol.com
Recorre la senda fluvial del Nansa (Cantabria)
Las tierras cántabras están repletas de sendas y rutas que son una auténtica maravilla. Una de las más bonitas es la conocida senda fluvial del Nansa. Discurre en plena naturaleza, paralela al río Nansa, uno de los ríos con más salmones de Cantabria. Durante el bonito recorrido nos encontraremos con puentes, pasarelas, escaleras… Lo que hace que a los niños les parezca aún más divertido. Incluso podremos enseñar a nuestros peques cómo cruzaban los pescadores de una orilla a otra del río, usando una silla metálica a polea.

Imagen propiedad de Juan Pascual. Fuente: página de facebook de www.lagunasderuidera.net
Las lagunas de Ruidera (Castilla La Mancha)
Si hay un lugar de Castilla La Mancha que estoy deseando conocer y que es sinónimo de naturaleza, relax y agua, es, sin duda alguna, las Lagunas de Ruidera. Llevo escuchando hablar de ellas desde que era una niña. Y todavía no las conozco. Pero voy a tener que ponerle remedio pronto. Las Lagunas de Ruidera son un paraíso de verde y agua, situado entre las provincias de Albacete y Ciudad Real. Sus 16 lagunas de distribuyen de forma escalonada a lo ancho de las 4.000 hectáreas que ocupa el parque natural. Precisamente, la primavera es la mejor época del año para visitarlas ya que el aumento de agua de estas fechas hace que incluso podamos ver diversos saltos de agua y pequeñas cascadas.

Imagen propiedad de www.villaromanalaolmeda.com
La Villa Romana de Olmeda (Castilla y León)
Durante el desarrollo de unas labores agrícolas en 1968, casi por casualidad, de descubrieron los restos de una vieja pared romana. Este fue el inicio de lo que hoy es uno de los yacimientos arqueológicos romanos más importantes de España. Lo que en la localidad de Olmeda se ocultaba eran las ruinas de una impresionante villa rural de época romana. Una mansión que ocupaba más de 4.000m2 y en cuyas habitaciones se han hallado algunos de los mosaicos mejor conservados que se conocen. La Villa Romana de Olmeda tiene una oferta genial para visitar en familia: realizan visitas guiadas y/o teatralizadas, talleres, actividades infantiles… E incluso en sus instalaciones disponen de una zona de juegos tematizada muy chula.

Imagen propiedad de www.valdaran.com
El Circo Glacial de Colomers (Cataluña)
El circo glaciar de Colomers es un circo glaciar está situado en los Pirineos, en zona norte del Valle de Arán. Está formado por una serie de montañas de más de 2500 m de altitud y en ellas hay casi cincuenta lagos (muchos de ellos conectados entre sí por aguas subterráneas) de todos los tamaños. Pasear por estos hermosos paisajes es una auténtica maravilla para los sentidos. Se pueden hacer diferentes rutas por la zona. Las hay de diferentes niveles y duración. Además también se pueden hacer rutas en 4×4. Hay una ruta que une los 7 lagos principales, pero es bastante larga. Así que siempre podemos hacer sólo un tramo corto. O si lo que prefieres es relajarte sin andar mucho, tan sólo acércate a uno de los lagos, siéntate a observar y disfruta…
La Albufera de Valencia (Comunidad Valenciana)
La Albufera es uno de esos lugares que enamora al visitarlo. Al menos eso me pasó a mí cuando hace un par de meses tuve un encuentro fugaz con ella al atardecer. Nos íbamos de regreso a casa y decidimos parar unos instantes para disfrutar de su espectacular puesta de sol. Me gustó tanto que estoy deseando volver para poder pasar el día por el parque natural de la Albufera con los peques y disfrutarla de verdad.

Imagen propiedad de www.turismovalledeljerte.com
Observar la Floración de los cerezos (Extremadura)
Hay planes que sólo podemos hacer en una época determinada del año. Y eso es lo que pasa con la floración de los cerezos. Hace ya muchísimo tiempo que estoy deseando poder escaparme a Cáceres con los peques para ver los cerezos en flor: pasear por los preciosos campos llenos de flores, degustar la gastronomía relacionada con este fruto, disfrutar de la fiesta de la cereza… Esta es una experiencia de la que sólo podemos disfrutar en el inicio de la primavera. Así que esta Semana Santa ha caído en una fecha perfecta para ello.

Imagen propiedad de www.turismodevigo.org
Visitar las Islas Cíes (Galicia)
Conocidas ya por los romanos como las Islas de los Dioses, las islas Cíes son un auténtico paraíso. Este precioso parque natural marítimo-terrestre, que conforman las 3 islas, es uno de los mayores tesoros de la Ría de Vigo. Las islas Cíes tienen preciosas playas en las que disfrutar del sol y el mar. Es un lugar perfecto para bucear ya que su belleza también la encontrarás bajo el agua. Y además, son perfectas para disfrutar del senderismo en familia.

Imagen propiedad de lariojaturismo.com
Súbete al Dinobús y descubre el pasado (La Rioja)
La Rioja es una de las zonas de España en la que se han descubierto más vestigios de la presencia de los dinosaurios en nuestras tierras. Varios son los yacimientos en los que se han encontrado restos de esqueletos y huellas fosilizadas. De hecho, en la Era del Peladillo se han contabilizado 1.766 huellas de dinosaurio, lo que lo sitúa como el primer yacimiento de Europa de estas características y el tercero del mundo. Este próximo 31 de Marzo, se podrá visitar parte de este legado con el Dinobús. Una actividad en la que los participantes disfrutarán de una visita guiada al Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, a la villa de Igea, al tronco fósil de Igea y a las huellas del yacimiento de la Era del Peladillo. El programa incluye también la comida. No obstante, si no quieres ir en el bus, siempre puedes hacer las visitas por libre.

Imagen propiedad www.telemadrid.es
El parque Europa (Madrid)
¿Qué os parecería hacer un recorrido por los monumentos más emblemáticos de toda Europa en un sólo día? Pues esto es lo que nos ofrece el Parque Europa de Torrejón de Ardoz (Madrid). Un enorme espacio de acceso gratuito en el que podremos disfrutar de pasear, jugar y observar los monumentos e iconos más importantes de las principales ciudades europeas. Tienen, además, una gran zona de picnic donde poder sentarnos a comer.

Imagen propiedad de cuevadelpuerto.com
La cueva del Puerto (Región de Murcia)
Al noroeste de la Región de Murcia, en la localidad de Calasparra, podemos encontrar la Cueva del Puerto. Pese a no ser muy conocida (al menos yo no había oído hablar de ella hasta hace poco), se trata de una cueva de origen hidrotermal de gran importancia. De hecho, aparece publicada en la Guía de las Grandes Cuevas del Mundo. A lo largo de millones de años, la erosión del agua ha ido excavando en su interior kilómetros de galerías. Actualmente hay se han topografiado 4.386 metros de galerías, llegando a bajar a 114 metros de profundidad. Pero, no podremos visitar todas las galerías, a no ser que practiquemos espeleología. Pero sí podemos hacer una visita guiada que dura unos 60 minutos, en la que se pueden recorrer unos 400m. que se han habilitado para el público general y, así, ver la belleza que nos oculta el interior de la tierra.

Imagen propiedad de www.nacederourederra.es
La playa fluvial de Artavia (Navarra)
Bañarse en un río es una de las experiencias que todos deberíamos vivir alguna vez. A pesar de lo frías que suelen estar las aguas! Un lugar maravilloso para ello es el río Urederra, en Navarra. En la zona del nacedero del Urederra podemos observar como las aguas brotan a través de las rocas en un entorno de una belleza espectacular. Sus aguas turquesa son una maravilla. Pero aquí está prohibido el baño, dado que estamos dentro de la zona protegida del parque natural. A lo largo del recorrido del río podremos bañarnos en varias zonas que se han habilitado para ello. Entre ellas destacaría la playa fluvial de Artavia. Allí hay una zona habilitada con césped, baños e incluso un bar. Genial para pasar un rato relajado con los peques.

Imagen propiedad de www.bosquedeoma.com
El Bosque de Oma (País Vasco)
El Bosque de Oma, o Bosque Pintado como también se le conoce, es una obra de arte en plena naturaleza. El pintor y escultor Agustín Ibarrola, realizó pinturas sobre los troncos de unos árboles de la localidad de Kortezubi, que estaban en el barrio de Oma (de ahí su nombre). Estas pinturas han convertido este lugar en un museo al aire libre, en una experiencia casi mágica. Es muy bonito, pero es que incluso algunas de las pinturas solo se ven dependiendo del lugar donde te coloques, formando una imagen conjunta. Sin duda, un plan que les encantará a pequeños y mayores.

Imagen propiedad de J. Machado. Fuente: www.porsolea.com
El Mirador de San Antonio (Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla)
Si hay un lugar desde el que me encantaría observar, al otro lado del estrecho de Gibraltar, es sin duda el Mirador de San Antonio. Desde lo alto de este mirador de Ceuta, podemos observar ese lugar mágico en el que se funden las aguas del Mediterráneo y el Atlántico. Este balcón, uno de los lugares más visitados de la ciudad de Ceuta, se encuentra junto a la ermita de San Antonio, que es la que le da nombre.
Mª José es mamá de tres (Marco, Carla y Cesar) y una de las blogueras imprescindibles a la hora de programar un viaje con los peques.
“Todas las semanas consulto distintas agendas para ver si encuentro algo interesante que podamos hacer el fin de semana, ya sean actividades, excursiones, espectáculos o lo que sea…»
Así en su blog encontraréis las actividades interesantes, lugares que visitar y viajes para disfrutar en familia.
Podéis seguirla en su blog Con los niños en la mochila
Leave A Reply